Caribbean Creative Lab de la UNESCO sesiona en La Habana

1 de abril de 2025.

Diez jóvenes emprendedores de Barbados, Cuba, Trinidad y Tobago, y República Dominicana reciben mentoría en La Habana para potenciar sus negocios mediante sesiones de bootcamp del “Caribbean Creative Lab”. Esta iniciativa busca, a través de la formación en innovación y tecnología, impulsar el emprendimiento en las industrias culturales y creativas del Caribe.

Caribbean Creative Lab

“Caribbean Creative Lab” sesiona del 31 de marzo al 4 de abril como parte del programa “Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad”. Este programa, financiado por la Unión Europea e implementado por la UNESCO, es la mayor inversión de ambas partes en materia cultural en la región.

En declaraciones a la prensa, la directora de la Oficina Regional de la UNESCO, Anne Lemaistre, explicó que el programa tiene dos objetivos principales: la capacitación de jóvenes en las industrias creativas y culturales, junto a la oportunidad de ofrecerles espacios para desarrollar las formaciones adquiridas.

Después de una semana de formación en línea, los talleres del “Caribbean Creative Lab” cubren temas como la comunicación y el marketing, el uso de la inteligencia artificial o la sostenibilidad medioambiental de los emprendimientos. Los jóvenes presentan proyectos relacionados con la moda, el diseño, la artesanía y la producción audiovisual, entre otros.

Enfocado en artistas y profesionales del sector cultural y creativo entre 18 y 35 años, el programa Transcultura ha apoyado a más de dos mil 700 jóvenes desde su creación a través de formaciones para el acceso a fondos, mentorías, incubadoras y aceleradoras de negocios.

 

Comparte si te gusta

Entradas relacionadas

Deja tu comentario